Diferencia entre puerto de Impresoras TCP/IP y WSD
Si alguna vez habéis configurado un servidor de impresión sobre un Windows Server, habéis visto que cuando generas una impresora dispones de la posibilidad de agregarla mediante un puerto de impresora TCP/IP o un puerto de impresora WSP (Web Services Printer). De hecho si no dices expresamente que quieres usar TCP/IP, la impresora genera un puerto WSD (Web Services for Devices).
Hoy queremos contaros que diferencia existe entre los dos tipos de puertos, ya que en un entorno personal puede no tener una gran relevancia, pero en un entorno corporativo puede tener diferencias significativas que hay que contemplar.
Haciendo un resumen rápido, tendríamos que usar TCP para un entorno empresarial e intentar no usar WSD para este tipo de entornos. Ahora escarbamos un poco más sobre esto.
WSD es un protocolo diseñado para el control automático, el descubrimiento y la configuración. En la práctica esto sería excepcional, pero su gestión no es tan buena como TCP. Por ejemplo, cuando vas agregando impresoras en el servidor de impresión, y llegas a 30 puertos WSD, dejan de autogenerarse automáticamente.
WSD hace que los dispositivos sean Plug and Play a través de una red en lugar de requerir un cable USB.
Una de las pegas, es el nombre de los puertos, que no ayudan a una gestión centralizada porque son aleatorios. Especialmente cuando estás utilizando igualmente la IP o el nombre de host de la impresora para agregarlos.
Eso es una ventaja en TCP, que nos ayuda a reutilizar puertos, si por ejemplo, queremos utilizar la misma impresora-puerto, para poder configurar la misma impresora a varios usuarios de una forma diferente.
Espero os sea interesante…
¿Te ha gustado la entrada SÍGUENOS EN TWITTER?
La entrada Diferencia entre puerto de Impresoras TCP/IP y WSD se publicó primero en Blog VMware y Citrix.