Quantcast
Channel: Blog Virtualizacion
Viewing all 679 articles
Browse latest View live

Premio Blog Vmware vExpert 2016

$
0
0

Hola a tod@s,

Otro año, y van 4, los miembros del equipo de El Blog de Negu, hemos sido premiados con el VMware vExpert 2016.

Cada vez es más difícil poder aportar novedades y posts diferentes a la comunidad. Y esta es la mejor forma de empezar bien el año para recuperar fuerzas.

Gracias a tod@s los que nos siguen.

blog-vmware-vexpert-2016

La entrada Premio Blog Vmware vExpert 2016 aparece primero en VMware Blog.


Reset VMware Vcenter Appliance 6 Password

$
0
0

Reset VMware Vcenter Appliance 6 Password

Esta entrada reconozco que ha sido por despiste total de su autor, “osease el menda lerendas”.

Tengo montado para mis webs el Appliance vCenter de VMware en su versión 6 desde ya muchos meses, y la verdad que siempre he entrado a la consola sin problemas. Pero de un día para otro, se me ha olvidado el usuario que estaba usando para entrar a ella. Un desastre teniendo el tiempo que tiene y las veces que he entrado…pero una vez que funciona todo, simplemente entro a los servidores de la infraestructura que tengo que realizar modificaciones y del vcenter salvo problemas me olvido.

El caso, que se la contraseña, pero tonto de mí no se el usuario (normalmente es al revés). Ya que para lo que tiene que soportar la infraestructura, no he montado un directorio activo como en el laboratorio de casa.

Eso sí, me se la contraseña de root…pero no me vale mas que para loguearme  vía consola.

Decir que el usuario por defecto es (que por supuesto no es el mio jeje!!):

administrator@vsphere.local

Así que si sois tan despistados como yo, os enseño a resetear la configuración de vuestro vcenter appliance vmware en su versión 6.

Si tenemos un firewall, habilitamos el SSH para el equipo, y desde la consola del ESXi (si como yo al menos sabéis la password de root) habilitáis para que escuche el vcenter en ese puerto:

reset-vmware-appliance-password-6-2

Ahora os conectáis vía SSH:

Using username "root".
VMware vCenter Server Appliance 6.0.0
Type: vCenter Server with an embedded Platform Services Controller
Last login: Fri Feb 12 07:32:16 UTC 2016 on pts/0
Last login: Fri Feb 12 07:40:54 2016 from 176.12.87.225
Connected to service
 * List APIs: "help api list"
 * List Plugins: "help pi list"
 * Enable BASH access: "shell.set --enabled True"
 * Launch BASH: "shell"
Command>
Ahora tenemos que lanzar un par de comandos:
Command> shell.set --enabled True
Command> shell
 ---------- !!!! WARNING WARNING WARNING !!!! ----------
Your use of "pi shell" has been logged!
The "pi shell" is intended for advanced troubleshooting operations and while
supported in this release, is a deprecated interface, and may be removed in a
future version of the product. For alternative commands, exit the "pi shell"
and run the "help" command.
The "pi shell" command launches a root bash shell. Commands within the shell
are not audited, and improper use of this command can severely harm the
system.
Help us improve the product! If your scenario requires "pi shell," please
submit a Service Request, or post your scenario to the
communities.vmware.com/community/vmtn/server/vcenter/cloudvm forum.
localhost:~ #
Ahora para hacer lo que queremos, nos damos permisos de super usuario:
localhost:~ # su -
 Last login: Fri Feb 12 07:40:54 UTC 2016 from 176.12.87.225 on pts/0
 Password:
 Connected to service
 * List APIs: "help api list"
 * List Plugins: "help pi list"
 * Enable BASH access: "shell.set --enabled True"
 * Launch BASH: "shell"
Command>
Y ahora que tenemos permisos lanzamos el comando “shell”:
Command> shell
---------- !!!! WARNING WARNING WARNING !!!! ----------
Your use of "pi shell" has been logged!
The "pi shell" is intended for advanced troubleshooting operations and while
supported in this release, is a deprecated interface, and may be removed in a
future version of the product. For alternative commands, exit the "pi shell"
and run the "help" command.
The "pi shell" command launches a root bash shell. Commands within the shell
are not audited, and improper use of this command can severely harm the
system.
Help us improve the product! If your scenario requires "pi shell," please
submit a Service Request, or post your scenario to the
communities.vmware.com/community/vmtn/server/vcenter/cloudvm forum.
Directory: /root
Llegados a este punto, sabiendo que alguna vez he entrado sin problemas y siendo un linux (seguro que alguien sabe una forma más fácil de hacerlo), voy a revisar el log. Que probablemente el usuario no me de, pero la ruta UNC casi seguro. Y así es, vamos a la ruta:
localhost:/var/log/vmware/sso # cat /var/log/vmware/sso/vmware-sts-idmd.log | more
Y revisando el log, veo en donde me equivoco, simplemente estoy metiendo mal el usuario, porque puse el nombre de nodo con el dominio al crearlo (cosas echas para uno  mismo, que en casa del herrero cuchara de palo). Buscar una línea tipo esto:
 [IdentityManager] Credentials successfully set for tenant
Ahora ya funciona, bueno siempre ha funcionado y eran mis dedos los culpables:

reset-vmware-appliance-password-6-3

RESETEAR CONTRASEÑA

Si os pasan cosas más “normales” y se os ha olvidado la password. Seguir los mismos pasos y lanzar la utilidad para resetear la password con el comando:

localhost:~ # /usr/lib/vmware-vmdir/bin/vdcadmintool
==================
Please select:
0. exit
1. Test LDAP connectivity
2. Force start replication cycle
3. Reset account password
4. Set log level and mask
5. Set vmdir state
==================
Escribís el número 3 y os pedirá un usuario UPN:
3
 Please enter account UPN :
Aquí os puede servir si está por defecto :
Administrator@vSphere.local
ó
cn=Administrator,cn=users,dc=vSphere,dc=local

La entrada Reset VMware Vcenter Appliance 6 Password aparece primero en VMware Blog.

Montar DVD en Centos/Redhat 7

$
0
0

Montar DVD en Centos/Redhat 7

Una de las herramientas más poderosas de todo sistema linux es su consola de comandos. El problema es que las distribuciones, con sus evoluciones, sobre todo en cambios de versión, suelen modificarlos, haciendo que los administradores de sistemas nos volvamos un poco locos para hacer operativas realmente básicas.

Una de las cosas que ha cambiado en Centos y Redhat (Fedora y sus derivados), es algo tan simple como montar el DVD. ¿Por qué? Porque ahora ya no lo encontramos como en la versión 6 es /dev/cdrom

 Así que os muestro como mapearlo fácilmente en vuestro sistema, si como yo no tenéis un interfaz gráfico que os facilite la vida.

Lo primero de todo es revisar donde se encuentra nuestro CD en cuanto a elemento hardware del sistema:

[root@centrhllab ~]# ls /dev -l | grep cd
lrwxrwxrwx 1 root root 3 feb 16 12:58 <strong>cdrom -&gt; sr0</strong>
crw-rw---- 1 root cdrom 21, 1 feb 16 12:58 sg1
brw-rw---- 1 root cdrom 11, 0 feb 16 12:58 sr0
Como veis ahora se encuentra en sr0, es decir en /dev/sr0, en vez de /dev/cdrom.

Sabiendo esto, ya lo tenemos casi todo resuelto, ya que es el punto significativo que ha cambiado.

Como superusuario (root) creamos un directorio donde montaremos el DVD:

mkdir /mnt/cdrom

Ahora introducís el CD o DVD. Yo, por ejemplo, como estoy trabajando con una máquina virtual, mapeo una ISO:

http://www.maquinasvirtuales.eu/wp-content/uploads/2016/02/montar-dvd-cd-centos-redhat-7-comandos.jpg

Una vez introducida la ISO o el DVD, lanzamos el siguiente comando:

mount -r -t iso9660 /dev/sr0 /mnt/cdrom

Con esto ya podremos listar el contenido, y copiarlo o ejecutar su contenido. Para comprobarlo:

ls /mnt/cdrom

Si queréis desmontarlo:

umount /mnt/cdrom

Y si queréis montarlo cada vez que arranque el sistema editamos el fichero /etc/fstab y añadimos:

/dev/sr0 /mnt/cdrom iso9660 defaults 0 0

Para comprobar que se mapea sin reiniciar la máquina:

mount -a

Simple y sencillo ;P

La entrada Montar DVD en Centos/Redhat 7 aparece primero en VMware Blog.

Update ESXi OVH

$
0
0

Update ESXi OVH

Llevo una temporada “sufriendo” con mi servidor dedicado ESXi contratado en OVH, ya que sin que nada lo provoque se reinicia inesperadamente.

Esto hace que toda mi plataforma web se caiga. Una de las pocas veces que he podido entrar vía consola para ver qué pasaba a mi ESXI antes de que intervinieran los técnicos de OVH, me he encontrado con un estupendo pantallazo morado, que realmente da bastante miedo.

Elegí OVH como proveedor por su calidad-precio, aunque el servicio técnico es del mismo “pelo” que otros proveedores, ya lo tengo asumido, pero teniendo el control casi total del servidor, siempre pensé que podría arreglar los problemas surgidos “buscándome las castañas”.

Y así ha sido…Estos pantallazos morados de VMware ESXi vienen acompañados por problemas en la versión.  Y la versión de mi servidor, no es ni la más actual, ni la más estable. Así que simplemente, con mucho cuidado voy a actualizarlo.

Lo primero de todo nos aseguramos que tenemos arrancado SSH, desde el cliente, en Configuration –> Security Profile:

actualizar-esxi-ovh-1

Ahora lo ideal si tenemos varios ESXi es ponerlo en mantenimiento:

actualizar-esxi-ovh-2

Comprobamos la versión actual, para compararla luego:

actualizar-esxi-ovh-3

Apagamos, si no podemos liberar como yo, las máquinas virtuales para evitar problemas:

actualizar-esxi-ovh-5

Ahora nos conectamos SSH y lanzamos estos dos comandos:

esxcli network firewall ruleset set -e true -r httpClient
esxcli software profile update -p ESXi-6.0.0-20160302001-standard -d https://hostupdate.vmware.com/software/VUM/PRODUCTION/main/vmw-depot-index.xml

actualizar-esxi-ovh-6

 Ahora lanzamos el reboot para que se apliquen los parches:

actualizar-esxi-ovh-7

Tardará unos minutos y ya podremos volver a comprobar la versión que habrá cambiado si todo ha ido bien:

actualizar-esxi-ovh-9

La entrada Update ESXi OVH aparece primero en VMware Blog.

Problemas Plesk WordPress Email Contact

$
0
0

Problemas Plesk WordPress Email Contact

He estado jugueteando en OVH con un nuevo producto como son las instancias Openstack que ponen a precios reducidos éste proveedor. Simplemente porque ya tengo varios proyectos web, y ahora lo tenía todo en un servidor ESXi que daba buen rendimiento, pero que se caía una vez al mes mínimo. La diferencia de precio ha influido bastante también pasando a pagar una décima parte.

Y por el tiempo que llevaba enrredando y valorando rendimientos, sinceramente merece la pena. Así que traspasé todos mis proyectos a la instancia Openstack.

Para ciertas cosas tienes que juguetear con la API, pero realmente no es complicado.

Después de configurar todo me he dado cuenta que mi servidor Centos 7 + Plesk + WordPress + Contact Form, no era capaz de enviar correos mediante los formularios generados con este plugin. Con otros plugins no me pasaba, pero realmente me interesa el plugin porque lo conozco muy bien.

Al final investigas un poco de todo, comunicaciones, configuraciones varias,…Y he dado en el clavo con una de ellas. Es problema de que Plesk y Contact Form no se entienden con la función mail() de la que “tira” PHP.

Para arreglar el comportamiento he añadido esta línea desde Panel Plesk –> Sitios webs y dominios –> Elegimos dominio –> Configuración PHP –> Directivas adicionales

add sendmail_path = /usr/sbin/sendmail -t -i

Os dejo la captura:

Problemas Plesk WordPress Email Contact

La entrada Problemas Plesk WordPress Email Contact aparece primero en VMware Blog.

SCCM 2012 – Crear colección maquinas que tienen un ejecutable (.exe)

$
0
0

Query Report SCCM 2012 Execute (.exe)

Si os toca trabajar con SCCM 2012, os encontraréis en vuestro día a día peticiones de todo tipo y color. Una de las más comunes es conseguir estaciones que tengan un ejecutable (.exe) y de las que se desconoce su nombre dentro del parque de máquinas.

Probablemente, para aplicarles una actualización, una modificación o un borrado de aplicación. Así que os muestro como haríamos para crear una colección o un listado de SQL a través de una query que nos sirva para ese fin:

select SMS_R_SYSTEM.ResourceID,SMS_R_SYSTEM.ResourceType,SMS_R_SYSTEM.Name,SMS_R_SYSTEM.SMSUniqueIdentifier,
SMS_R_SYSTEM.ResourceDomainORWorkgroup,SMS_R_SYSTEM.Client 
from SMS_R_System inner join SMS_G_System_SoftwareFile 
on SMS_G_System_SoftwareFile.ResourceID = SMS_R_System.ResourceId 
where SMS_G_System_SoftwareFile.FileName = "PRUEBA.exe"

Simplemente sustituir el nombre del ejecutable por lo que necesitéis buscar:

query-report-sccm-2012-execute

La entrada SCCM 2012 – Crear colección maquinas que tienen un ejecutable (.exe) aparece primero en VMware Blog.

Plesk Backup Error: Not enough free disk space to backup selected objects

$
0
0

Plesk Backup Error: Not enough free disk space to backup selected objects

Una de las funciones de Plesk como gestor de sitios webs, permite configurar backups remotos. En mi hosting actual, que está basado en openstack, pago por recursos contratados, con lo que los precios y calidad del servicio está muy compensada. Con lo que para no abaratar el precio de mi contrato, utilizo la fibra de casa y mi NAS Synology para realizar un backup externo.

En el NAS Synology tengo suficiente espacio para realizar backups periódicos de todas mis webs casi de por vida, pero una de las pegas de plesk, es que hace una pequeña revisión del sistema, y necesita tanto espacio en el servidor origen como el backup que se quiere lanzar. Por eso me genera el error que da nombre a la entrada:

plesk-error-backup-space-1

Mi primer paso ha sido revisar el log del backup para saber qué peso tiene la web entera:

less /usr/local/psa/PMM/sessions/2016-08-25-064455.345/psadump.log

plesk-error-backup-space-2

Revisamos el tamaño de las particiones:

df -h

plesk-error-backup-space-3

Es importante ver el tamaño del fichero temporal que se genera antes de recrearse en el destino:

df -h /usr/local/psa/PMM/tmp/

plesk-error-backup-space-4

Y para descartar otros temas es importante observar si hemos agotado los INODOS, que en mi caso no es así:

df -ih

plesk-error-backup-space-5

La solución fácil, a parte de ampliar el disco, es encontrar ese espacio en disco, si como yo no tienes problema de espacio, y no te apetece gastar más dinero en ello. Podemos modificar el directorio temporal donde va a mirar el backup para generar el fichero temporal:

nano /etc/psa/psa.conf

DUMP_TMP_D /tmp

DUMP_TMP_D /var/tmp

plesk-error-backup-space-6

Otro método, menos recomendable, es cambiar el valor del chequeo para que no compruebe nuestro espacio:

nano /usr/local/psa/admin/share/pmmcli/pmmcli-rc


CHECK_BACKUP_DISK_SPACE 1
plesk-error-backup-space-7

Espero que os sirva…

La entrada Plesk Backup Error: Not enough free disk space to backup selected objects aparece primero en VMware Blog.

Install Citrix NetScaler VPX on VMWare ESXi

$
0
0

Install Citrix NetScaler VPX on VMWare ESXi

Hoy quieros mostraros como instalar Citrix NetScaler VPX en un servidor VMware ESXi.

¿Qué es NetScaler VPX?

Básicamente NetScaler VPX es un servidor NetScaler virtual que podemos colocar en diferentes Hypervisores (ESXi como en nuestro ejemplo, XenServer o Hyper-V entre otros)

¿Qué es NetScaler?

NetScaler es un dispositivo hardware creado por Citrix que es capaz de realizar balanceo de carga a nivel 4 y gestión de tráfico.

Instalación en VMware ESXi de NetScaler VPX

Descargamos Netscaler VPX desde la página oficial de Citrix de forma gratuita:

netscaler-vpx-appliance-vmware-1

Descomprimimos el fichero descargado:

netscaler-vpx-appliance-vmware-2

Buscamos el OVF descomprimido:

netscaler-vpx-appliance-vmware-3

Vemos que el tamaño no es muy grande:

netscaler-vpx-appliance-vmware-4

Le damos un nombre:

netscaler-vpx-appliance-vmware-5

Elegimos el Host o Clúster según nuestro laboratorio:

netscaler-vpx-appliance-vmware-6

Pulsamos Siguiente:

netscaler-vpx-appliance-vmware-7

Elegimos el Datastore:

netscaler-vpx-appliance-vmware-8

El formato de los virtual disk:

netscaler-vpx-appliance-vmware-9

Lo ideal es tener dos VLANS no como en la imagen:

netscaler-vpx-appliance-vmware-10

Pulsamos Finish:

netscaler-vpx-appliance-vmware-11

Esperamos que el proceso termine:

netscaler-vpx-appliance-vmware-12

Arrancamos el Appliance. Lo primero que nos pedirá es la IP que vamos a utilizar para su gestión:

netscaler-vpx-appliance-vmware-13

Pulsamos 4 si todo es correcto para salvar:

netscaler-vpx-appliance-vmware-14

Ahora podemos ir al navegador e ir a la web de gestión, el usuario y contraseña por defecto es nsroot / nsroot :

netscaler-vpx-appliance-vmware-15

Ahora empieza el proceso de configuración:

netscaler-vpx-appliance-vmware-16

Colocamos la máscara e IP:

netscaler-vpx-appliance-vmware-17

Le damos un nombre DNS para identificarlo en la red:

netscaler-vpx-appliance-vmware-18

Le damos los datos del servidor DNS:

netscaler-vpx-appliance-vmware-19

Salvamos para que el equipo termine se reiniciará:

netscaler-vpx-appliance-vmware-20

Esperamos a que reinicie:

netscaler-vpx-appliance-vmware-21

Yo he utilizado una licencia temporal:

netscaler-vpx-appliance-vmware-22

Y así llegamos a la configuración básica:

netscaler-vpx-appliance-vmware-23

Netscaler vpx username password

Os dejo nuevamente la contraseña por defecto de NetScaler VPX:

nsroot / nsroot

La entrada Install Citrix NetScaler VPX on VMWare ESXi aparece primero en VMware Blog.


Backup Nakivo VMware Synology

$
0
0

Backup Nakivo VMware Synology

Hoy os quiero mostrar una combinación excelente entre un software de backup Nakivo, el mejor software de virtualización de la mano de VMware y una de las mejores marcas de NAS domésticos Synology.

Utilizaremos la versión gratuita de Nakivo, mi laboratorio con dos ESXi (Microservers HP Gen8), vSphere 6 y mi NAS Synology DS1515+.

Instalación Nakivo en Nas Synology

Para la instalación de Nakivo nos basaremos en este manual:

http://www.nakivo.com/helpcenter/display/NH/Installing+on+Synology+NAS

DESCARGA SOFTWARE: http://nakivo.com/vmware/vmware-backup-trial.html

Lo primero de todo, entramos a la consola web de nuestro nas synology y pulsamos sobre el Centro de paquetes:

backup-nakivo-vmware-synology-1

Pulsamos el botón Configuración:

backup-nakivo-vmware-synology-2

En la pestaña General marcamos Cualquier editor:

backup-nakivo-vmware-synology-3

Pulsamos Instalación Manual:

backup-nakivo-vmware-synology-4

Buscamos el paquete SPK de Nakivo:

backup-nakivo-vmware-synology-5

Una vez instalado podremos acceder a su consola en la url: https://NAS_IP_address:4443

backup-nakivo-vmware-synology-6

 

Configuración Backup VMware con Nakivo

Entramos en la URL https://NAS_IP_address:4443:

backup-nakivo-vmware-synology-7

Entraremos automáticamente ya que por defecto no hay contraseña. Añadimos nuestro vSphere:

backup-nakivo-vmware-synology-8

Introducimos los datos de conexión:

backup-nakivo-vmware-synology-9

En segundos dispondremos de nuestros equipos en la plataforma:

backup-nakivo-vmware-synology-10

Ahora pulsamos Got It:

backup-nakivo-vmware-synology-11

Y pulsamos Next:

backup-nakivo-vmware-synology-12

Pulsamos Finish:

backup-nakivo-vmware-synology-13

Para crear una tarea pulsamos Create:

backup-nakivo-vmware-synology-14

Elegimos VMware vSphere backup job:

backup-nakivo-vmware-synology-15

Ahora elegimos una máquina virtual:

backup-nakivo-vmware-synology-16

Pulsamos Next:

backup-nakivo-vmware-synology-17

Realizamos la programación:

backup-nakivo-vmware-synology-18

Y variamos las opciones a nuestro gusto:

backup-nakivo-vmware-synology-19

Lanzando el trabajo manualmente veremos que el proceso es bastante rápido:

backup-nakivo-vmware-synology-20

 

 

La entrada Backup Nakivo VMware Synology aparece primero en VMware Blog.

Review Nintendo NES Mini

$
0
0

Review Nintendo NES Mini

Hace un par de meses, se abrieron en varias tiendas del país un proceso de Pre-Reserva de la nueva consola retro de Nintendo. La Nintendo Classic Mini, o lo que es lo mismo, la NES de toda la vida, en versión reducida.

Los que pasamos ya de largo los 30 años y nos acercamos a la cuarentena, nos habrá tocado probablemente jugar en nuestra infancia con consolas tipo Nintendo NES, Sega Megadrive, NeoGeo,…ahora nintendo nos ayuda a revivir a un bajo precio esos días.

Se trata de una consola con un precio ajustado 59,90€, con un mando y 30 juegos clásicos pre-cargados. Títulos como Zelda, Super Mario Bros, Bubble Bubble,…Que incorpora conexiones actuales como HDMI o Micro USB.

Eso sí, no penséis que podréis “tocarla”, ya que la consola es lo que es. A simple vista, no parece que vayan a poder hackearla de ninguna manera.

review-nintendo-nes-mini-1

Conectores HDMI y Micro USB sólo para carga:

review-nintendo-nes-mini-3

Entrada para dos mandos (la caja trae sólo uno) y los míticos botones Power y Reset. El resto de la caja “atrezo”

review-nintendo-nes-mini-4

El primer arranque, que es de un par de segundos como máximo, nos pide definir el idioma. Ahí se termina la configuración, es alucinante:

review-nintendo-nes-mini-5

De ahí ya podemos saltar a cualquier juego del catálogo:

review-nintendo-nes-mini-6

Nintendo ha colgado el catálogo y sus manuales en su web:

https://www.nintendo.co.jp/clv/manuals/en/index.html

Mi juego preferido, Super Mario Bros 3:

review-nintendo-nes-mini-7

OPINION

PROS CONSOLA NES CLASSIC MINI

– El tamaño es el ideal para que no moleste
– No hay ruidos de ningún tipo
– Carga súper rápida, en 10 segundos puedes estar jugando
– Posibilidad de guardar partidas
– Diseño muy logrado
– Seguro que por dentro hay una raspberry o algo parecido, pero la sensación al encender o al apagar no es la misma
– Consola para los que no quieren gastarse mucho dinero
– Si eres un poco ambicioso, en Ebay se está vendiendo al doble del precio por la demanda, así que si no te importa esperar te puede salir gratis

CONTRAS CONSOLA NES CLASSIC MINI
– Faltan títulos muy famosos (¿dónde se han dejado el TETRIS?)
– No trae cargador de 5V. Un sin sentido…aunque es cierto que con una TV con USB te vale para que funcione.
– El cable del mando es ENANO, tendrás que comprar una alargadera seguro, da igual donde tengas la TV

La entrada Review Nintendo NES Mini aparece primero en VMware Blog.

Actualizar mapas gps Subaru Levorg

$
0
0

Actualizar mapas gps Subaru Levorg

Subaru es una marca japonesa de coches, famosa porque toda la gama de coches llevan tracción integral permanente (algo muy poco común) y motores bóxer. Hoy os quiero mostrar como actualizar el navegador para un Subaru Levorg de 2016.

Hace unos meses la aplicación de actualización no estaba disponible para todos los mercados, pero a día de hoy ya tenemos la aplicación en múltiples idiomas. Entráis a la web:

http://www.subarumapupdates.com

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-1

Rellenáis todos los datos con el modelo concreto de vuestro coche:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-2

Lanzamos el ejecutable y seleccionamos idioma:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-3

Esperamos a que termine:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-4

Tendréis que desmontar la tarjeta del navegador:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-20

Levantamos la pestaña y presionamos para extraer:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-21

Ahora conectamos la tarjeta al ordenador:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-5

Como podréis ver es una tarjeta en formato FAT32, nada de formatos raros.Aunque sí que es única, ya que se personaliza para cada coche:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-6

En mi modelo era de 8GB, y en la serigrafía de la tarjeta no pone Samsung o Kingstom, sino SUBARU (los japoneses que cuidan los detalles):

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-7

Lo primero que deberemos hacer en la aplicación es registrarnos si no lo hemos hecho antes:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-8

Damos un email:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-9

Una contraseña:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-10

Nuestro país para las actualizaciones y el idioma:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-11

Aceptamos:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-12

Y pulsamos Siguiente:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-13

Pulsamos Continuar:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-14

Una recomendación antes de tocar, hacer una copia de seguridad (A día de hoy, como veis no hay actualizaciones pendientes). Vamos a Ajustes:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-15

Pulsamos Gestionar dispositivo:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-16

Pulsamos Copia de seguridad de su dispositivo:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-17

Le damos nombre:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-18

Pulsamos y esperamos a que se realice:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-19

Pulsamos Inicio:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-22

Apareceríamos en ésta página y si hay Actualizaciones tendríamos que seguir el botón:

actualizar-mapas-gps-subaru-levorg-15

 

La entrada Actualizar mapas gps Subaru Levorg aparece primero en VMware Blog.

Review Webcam Foscam C1

$
0
0

Review Webcam Foscam C1

Hoy voy a mostrar un nuevo aparatillo que ha caído hace poco, y que me servirá para hacer un sistema de videovigilancia. Aunque dispone de ranura para tarjeta MicroSD de hasta 32GB, voy a grabar por red aprovechando la capacidad de mi NAS Synology.

La he elegido porque tiene tanto Wifi como Ethernet, sensor de movimiento, grabación HD tanto con luz como sin luz y la tarjeta Microsd que me proporcionará esa opción si algún día cambia de lugar.

review-foscam-c1-1

Podéis ver todas las características en la caja:

review-foscam-c1-2

El pack es sencillo cable microusb, cargador, manuales varios y cámara con soporte. Bueno y dos mini tacos con tornillos para ponerla en la pared.

review-foscam-c1-3

Para la primera configuración, si no tenéis un servidor de grabación os lo explico. O la conectáis vía Ethernet y entráis al panel por su IP, o escaneáis el código que viene en la caja:

review-foscam-c1-3

Acordaros de bajar previamente la aplicación Foscam:

review-foscam-c1-4

Una vez instalada os da una idea de lo que podéis hacer:

review-foscam-c1-5

 

Moveros con el dedo:

review-foscam-c1-6

Seguimos:

review-foscam-c1-7

Y pulsamos Iniciar Sesión:

review-foscam-c1-8

 

Nos obligará hacer una cuenta, cosa que no me gusta mucho, ya que se supone que no quiero a nadie que tenga acceso a ella. Pulsamos Añadir nueva cámara:

review-foscam-c1-11

 

En mi caso elijo Wifi:

review-foscam-c1-13

 

Elegimos nuestra red:

review-foscam-c1-14

 

Y una vez rellenados los datos ya la tenemos:

review-foscam-c1-15

Ya tenemos acceso a la cámara:

review-foscam-c1-16

Para controlarla desde la aplicación móvil desde cualquier sitio, creamos la cuenta:

review-foscam-c1-17

Veremos un mensaje como éste:

 

review-foscam-c1-18

Tenemos la posibilidad de contratar un Cloud, pero en mi caso no lo necesito ni quiero:

review-foscam-c1-19

Y ya la tenemos grabando o mirando. Podréis modificar desde la propia aplicación los sonidos, el video, el sensor de movimiento, etc:

review-foscam-c1-20

Realmente me parece muy completa, aunque prefiero no depender de un Cloud de alguien que no conozco.

La entrada Review Webcam Foscam C1 aparece primero en VMware Blog.

Configurar Webcam Foscam C1 en NAS Synology

$
0
0

Configurar Webcam Foscam C1 en NAS Synology

Aprovechando la compra de la Webcam y que tengo espacio en red para guardar con tranquilidad las imágenes y videos que se generen, vamos a enseñaros a configurar en vuestra Nas Synology con el complemento Surveillance Station, una webcam Foscam C1.

Partimos que tenemos configurada la webcam a través del portal web de foscam o con una IP ya definida en nuestra red:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-0

Abrimos el complemento de Synology y pulsamos Camara IP:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-1

Pulsamos Añadir:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-2

Configuración completa:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-3

Le damos un nombre a la webcam, introducimos su IP, seleccionamos el modelo, que Synology ya lo contempla, y el usuario por defecto si no lo hemos cambiado. Que sepáis que usuario por defecto de la webcam foscam C1 es admin / SIN CONTRASEÑA (algo muy seguro ;P)

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-4

Así que si no queréis tener sorpresas, cambiar el usuario y la contraseña si vais a la IP de la Webcam en un navegador, y dentro del menú podréis modificarlo fácilmente:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-5

Seguimos añadiendo la webcam:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-6

Yo he limitado el tamaño de los ficheros, para que no se me desborde. Una vez colocada, puedes calcular cuanto puede ser un día de grabación, para mi uso unos 100MB estando en la puerta de casa y modificando los parámetros de sensibilidad y detección:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-7

Si queréis planificar los horarios de detección:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-8

Y ya la tenemos añadida. Para ver la imagen necesitaréis instalar un plugin que no va con Chrome, necesitaréis Firefox o Internet Explorer:

webcam-foscam-c1-configuracion-synology-9

La entrada Configurar Webcam Foscam C1 en NAS Synology aparece primero en VMware Blog.

Error 1907 no se puede registrar la fuente Office 2010

$
0
0

Error 1907 no se puede registrar la fuente Office 2010

Hace unos días me viene apareciendo el error correspondiente en mi Office 2010 en Windows 7 al abrir Microsoft Word:

Error 1907. No se puede registrar la fuente.Compruebe que dispone de los suficientes permisos para instalar fuentes y que el sistema admite esta fuente.

A simple vista parece un problema de permisos o que algo falla en la instalación.

Os explico como lo he solucionado yo:

error-1907-no-se-puede-registrar-la-fuente-office-2010

He tenido que descargar unas fuentes que son las causantes del problemas y que parece o que están corruptas o no instaladas en el sistema. Hay que hacer unos sencillos pasos:

  • En el error pulsar Omitir hasta que desaparezca
  • Descargamos las fuentes, os dejo un fichero RAR con ellas, las tendréis que descomprimir: DESCARGAR FUENTES
  • Abrimos un Explorador de Windows y vamos a las carpeta C:\Windows\Fonts
  • Y copiamos los ficheros descomprimidos a dicha carpeta, y el mensaje pulsamos que SI:

error-1907-no-se-puede-registrar-la-fuente-office-2010-2

Ya no debería daros problema.

La entrada Error 1907 no se puede registrar la fuente Office 2010 aparece primero en VMware Blog.

Restore Nakivo VMware Virtual Machine

$
0
0

Restore Nakivo VMware Virtual Machine

Después de estar probando unos días Nakivo con mi laboratorio VMware y NAS Synology, os muestro como podemos restaurar desde un fichero concreto de una máquina de la que hayamos hecho un backup, hasta la máquina completa.

La operativa es sencilla, partiendo de que tenemos en Nakivo un backup bien creado:

Backup Nakivo VMware Synology

Entramos en la consola, y pulsamos en Recover:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-0

Si por ejemplo queremos recuperar un sencillo fichero del sistema, pulsamos Granular Recovery –> Individual files:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-1

Con linux no me ha ido bien, pero con Windows sí:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-2

Para recuperar una máquina completa, pulsamos Recover –> VMs from Backup:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-3

Elegimos el lugar donde recuperar la máquina:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-4

 

Y podremos elegir si arrancarla y algún que otro valor post recuperación:

restore-nakivo-vmware-virtual-machine-5

La entrada Restore Nakivo VMware Virtual Machine aparece primero en VMware Blog.


Fecha expiracion usuario Linux

$
0
0

Fecha expiración usuario Linux

Hoy os quiero mostrar un comando interesante que os ayudará con todo lo relacionado con las contraseñas en vuestro sistemas linux.

Por ejemplo, esto es útil para las instancias openstack que se pueden contratar en OVH, que llevan una caducidad de la contraseña de root cada 7 días. Con lo cual si queréis hacer tareas de administración habitualmente, se convierte en algo tedioso.

Antes de nada, os explico donde se encuentran los usuarios y contraseñas en el sistema. Existe un directorio en linux donde residen la mayoría de configuraciones del sistema /etc y como no podía ser de otra forma, también están las contraseñas. Pero como en todo sistema un poco trabajado, esas contraseñas no residen en plano, sino que se encriptan fuertemente para que sea complicado descubrirlas. Si abrís el fichero /etc/shadow lo podéis observar:

Fecha-expiracion-usuario-Linux

Bueno, ahora vamos al lío, ¿cómo vemos la fecha de caducidad de mi contraseña o de un usuario concreto?. Vamos a utilizar el comando change:

[root@servidor-1 ~]# <strong>chage -l root</strong>
Last password change : Jan 16, 2017
Password expires : Jan 23, 2017
Password inactive : never
Account expires : never
Minimum number of days between password change : 99999
Maximum number of days between password change : 7
Number of days of warning before password expires : -1

Como observamos, en la cuenta root, en este caso, caduca la contraseña cada 7 días.

Modificar fecha expiración de usuario Linux

Para modificar la fecha de fin añadiremos -M y el valor en días:

[root@servidor-1 ~]# chage -M 90 root

Ahora comprobamos:

[root@servidor-1 ~]# chage -l root
Last password change : Jan 16, 2017
Password expires : Apr 16, 2017
Password inactive : never
Account expires : never
Minimum number of days between password change : 99999
Maximum number of days between password change : 90
Number of days of warning before password expires : -1

Ya tenemos la expiración de la contraseña modificada.

Si realmente queremos que “no caduque”, es tan sencillo como colocar 99999 como días para la expiración de la contraseña. Sólo tenéis que dividir, para ver que serán nuestros tatatataranietos los que comprobarán que la contraseña ha caducado :))

[root@servidor-1 ~]# chage -l root
Last password change : Jan 16, 2017
Password expires : never
Password inactive : never
Account expires : never
Minimum number of days between password change : 99999
Maximum number of days between password change : 99999
Number of days of warning before password expires : -1
Por último, si queréis ver todas las opciones del comando:
[root@servidor-1 ~]# man chage

La entrada Fecha expiracion usuario Linux aparece primero en VMware Blog.

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi

$
0
0

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi

Hace unos días, por motivos de trabajo, tuve que realizar un experimento en un laboratorio con una herramienta de inventario de hardware y software que dispone de un cliente para servidores VMware ESXi.

Para no tocar servidores de Producción y como iba a ser una prueba rápida he utilizado VMware Worstation y un ESXi en modo Nested, al cual a su vez le he configurado la tarjeta de red en modo Bridge.

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi 1

 

Una vez que arranca y hemos realizado las configuraciones de red, nos conectamos vía consola y habilitamos SSH en el servidor ESXi.

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi 2
Con el usuario root nos vamos a conectar para subir los ficheros SH a lanzar. Yo he utilizado Filezilla los ficheros del agente y el script de lanzamiento en una carpeta con espacio (lo normal a /vmfs/volumes/datastore1, donde creamos una carpeta específica para los ficheros):

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi 3

** APUNTE **

El fichero SH que vamos a lanzar, para que no de problemas, debe guardarse como UNIX en Notepad++ para poder ser interpretado (Editar –> Conversión fin de línea –> Convertir a formato UNIX)

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi 4
Ahora utilizamos Putty u otro gestor SSH y nos conectamos vía consola, y accedemos a la carpeta de los ficheros:

cd <strong>/vmfs/volumes/datastore1</strong>

Le damos permisos de ejecución al fichero del script:

chmod +x nombre-del-script.sh

Copiamos el script a /sbin para poder ejecutarlo:

cp nombre-del-script.sh /sbin

Lanzamos el script con este comando:

nombre-del-script.sh

Os dejo un ejemplo de ejecución del script que yo he utilizado para el software de inventario Proactivanet, en el vuestro será diferente:

[root@esxipruebaraul:/vmfs/volumes/5889c12d-f43adb3f-e059-000c2966a335/proactivanet] fusioninventory_esx_launcher.sh -p fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.
 2.6-1 -u http://servidor/panet_inbox/xmlpost.aspx -h NOMBRE_ESXI -l root -k CONTRASEÑA
 Uncompress /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1.tar.gz ...
 Unpacking /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1.tar ...
 Removing /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1.tar ...
 Launching /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1/fusioninventory-esx ...
 /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1
 Inventory saved in /vmfs/volumes/datastore1/proactivanet/fusioninventory-agent_esx-2.5-i386_2.2.6-1/tmp/esxipruebaraul.localdomain-2017-01-26-12-54-14.ocs
 Uploading audit ...
 Successfull

Cron Persistente en ESXi VMware

Otra de las cosas que quería hacer es lanzar el script periódicamente. Para ello modificamos el crontab, que en ESXi se encuentra en /var/spool/cron/crontabs/root:

Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi 5

Simplemente deberemos añadir la línea que nos interesa al fichero /etc/rc.local mediante vi con la programación y la ruta del script correspondiente mediante esta forma:

/bin/echo “0 5 * * * /vmfs/volumes/Datastore1/nombre-del-script.sh” &gt;&gt; /var/spool/cron/crontabs/root

Y guardamos lo realizado:

/bin/busybox crond -b

Para completar reiniciamos el servidor ESXi.

La entrada Lanzar fichero install.sh en servidor VMware ESXi aparece primero en VMware Blog.

Hack Mini Nes

$
0
0

Hack Mini Nes

Desde que salió a la venta, por tiempo limitado, la Nintendo Nes Mini, siempre se especuló con que era complicado hackearla. Nada más lejos de la realidad, porque todo lo que esté construido por humanos, está expuesto a que alguien le de otra vuelta. Se cumple eso de que “siempre habrá alguien más listo, más guapo, más fuerte…”

Nintendo lo tenía claro y por eso dejó un mensaje oculto en el código pidiéndoles que trataran su consola con “cariño”.

Vamos! que os voy a enseñar como es de fácil hackear la nueva nintendo mini para alguien sin mucha experiencia, con un poco de inglés y o un buen traductor jeje!!

Os explico qué necesitamos:

La herramienta la han creado en varias plataformas, yo por ejemplo lo he hecho desde un Windows 10.

Instalar juegos extra en Nintendo NES Mini

De momento no conectamos la consola.

** ESTE MANUAL NO IMPLICA QUE NO TENGA RIESGO PARA LA CONSOLA **

Instalamos la herramienta y la abrimos, nos da la bienvenida. Como pone el mensaje, tenemos que conseguir las ROMs y simplemente Sincronizar siguiendo las instrucciones:

hack-mini-nes-1

Así que pulsamos Add more games y seleccionamos la rom que acabamos de descargar:

hack-mini-nes-2

Si pulsas en Google, le puedes poner la carátula directamente desde la imágenes que se precargan. Recomendable para que quede “bonito” en el televisor:

hack-mini-nes-3

Pulsamos Synchronize selected games with NES Mini:

hack-mini-nes-4

Y seguimos las instrucciones:

  • Si no habéis hecho caso y habéis conectado la consola al ordenador apagarla
  • La conectamos por USB al ordenador
  • Mantenemos presionado el botón de RESET y a su vez pulsamos POWER para que arranque la consola
  • En unos segundos suelta el botón RESET, el led del botón POWER se apagará
  • Instalamos el driver desde el botón del mensaje
  • Y sincronizaremos los juegos que hemos subido a la herramienta

hack-mini-nes-5

 

La entrada Hack Mini Nes aparece primero en VMware Blog.

VMware vExpert 2017 para Raul Unzue Pulido

Instalar y usar Dockers en Centos 7

$
0
0

Instalar y usar Dockers en Centos 7

Hace un tiempo os enseñamos lo que era un Docker y como lanzarlos en vuestra nas Synology.

Cada vez que hago un laboratorio con dockers les veo mayor utilidad. Y es muy probable que para esta web y para otras que tengo construidas, migre todo a Dockers. Así que en esas cábalas me encuentro y os muestro como hacer una primera instalación en un servidor Centos 7. En este caso una máquina virtual que tengo en mi laboratorio VMware.

INSTALACION DOCKER CENTOS 7

Empezamos con la instalación, yo lo hago como root que para eso es un laboratorio:

[root@localhost ~]# curl -fsSL https://get.docker.com/ | sh

Para usar docker como otro usuario:

sudo usermod -aG docker your-user

Arrancamos el servicio:

systemctl start docker

Verificamos que arranca correctamente:

[root@localhost ~]# systemctl status docker
● docker.service - Docker Application Container Engine
 Loaded: loaded (/usr/lib/systemd/system/docker.service; enabled; vendor prese t: disabled)
 Active: active (running) since mar 2017-04-11 15:54:20 CEST; 2s ago
 Docs: https://docs.docker.com
 Main PID: 2893 (dockerd)
 Memory: 15.3M
 CGroup: /system.slice/docker.service
 ├─2893 /usr/bin/dockerd
 └─2896 docker-containerd -l unix:///var/run/docker/libcontainerd/d...

abr 11 15:54:19 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:1...
abr 11 15:54:19 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:1...
abr 11 15:54:19 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:1...
abr 11 15:54:19 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:1...
abr 11 15:54:19 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:1...
abr 11 15:54:20 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:2...
abr 11 15:54:20 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:2...
abr 11 15:54:20 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:2...
abr 11 15:54:20 localhost.localdomain dockerd[2893]: time="2017-04-11T15:54:2...
abr 11 15:54:20 localhost.localdomain systemd[1]: Started Docker Application ...
Hint: Some lines were ellipsized, use -l to show in full.

Habilitamos docker para que se ejecute en el arranque:
 [root@localhost ~]# systemctl enable docker
 Created symlink from /etc/systemd/system/multi-user.target.wants/docker.service to /usr/lib/systemd/system/docker.service.

Pues ya está…¿no ha sido difícil no?

Ahora vamos a jugar un poco con lo que hemos instalado.

PRIMEROS PASOS CON DOCKERS EN CENTOS 7

Ahora los comandos que hay que utilizar pasan por una sentencia parecida a ésta:

docker [option] [command] [arguments]

Para revisar todos los subcomandos de los que disponemos:

[root@localhost ~]# docker

Usage: docker COMMAND

A self-sufficient runtime for containers

Options:
 --config string Location of client config files (default "/root/.docker")
 -D, --debug Enable debug mode
 --help Print usage
 -H, --host list Daemon socket(s) to connect to (default [])
 -l, --log-level string Set the logging level ("debug"|"info"|"warn"|"error"|"fatal") (default "info")
 --tls Use TLS; implied by --tlsverify
 --tlscacert string Trust certs signed only by this CA (default "/root/.docker/ca.pem")
 --tlscert string Path to TLS certificate file (default "/root/.docker/cert.pem")
 --tlskey string Path to TLS key file (default "/root/.docker/key.pem")
 --tlsverify Use TLS and verify the remote
 -v, --version Print version information and quit

Management Commands:
 container Manage containers
 image Manage images
 network Manage networks
 node Manage Swarm nodes
 plugin Manage plugins
 secret Manage Docker secrets
 service Manage services
 stack Manage Docker stacks
 swarm Manage Swarm
 system Manage Docker
 volume Manage volumes

Commands:
 attach Attach to a running container
 build Build an image from a Dockerfile
 commit Create a new image from a container's changes
 cp Copy files/folders between a container and the local filesystem
 create Create a new container
 diff Inspect changes to files or directories on a container's filesystem
 events Get real time events from the server
 exec Run a command in a running container
 export Export a container's filesystem as a tar archive
 history Show the history of an image
 images List images
 import Import the contents from a tarball to create a filesystem image
 info Display system-wide information
 inspect Return low-level information on Docker objects
 kill Kill one or more running containers
 load Load an image from a tar archive or STDIN
 login Log in to a Docker registry
 logout Log out from a Docker registry
 logs Fetch the logs of a container
 pause Pause all processes within one or more containers
 port List port mappings or a specific mapping for the container
 ps List containers
 pull Pull an image or a repository from a registry
 push Push an image or a repository to a registry
 rename Rename a container
 restart Restart one or more containers
 rm Remove one or more containers
 rmi Remove one or more images
 run Run a command in a new container
 save Save one or more images to a tar archive (streamed to STDOUT by default)
 search Search the Docker Hub for images
 start Start one or more stopped containers
 stats Display a live stream of container(s) resource usage statistics
 stop Stop one or more running containers
 tag Create a tag TARGET_IMAGE that refers to SOURCE_IMAGE
 top Display the running processes of a container
 unpause Unpause all processes within one or more containers
 update Update configuration of one or more containers
 version Show the Docker version information
 wait Block until one or more containers stop, then print their exit codes

Run 'docker COMMAND --help' for more information on a command.

Ahora vamos a comprobar que somos capaces de descargar imágenes. Prueba tonta:

[root@localhost ~]# docker run hello-world
Unable to find image 'hello-world:latest' locally
latest: Pulling from library/hello-world
78445dd45222: Pull complete
Digest: sha256:c5515758d4c5e1e838e9cd307f6c6a0d620b5e07e6f927b07d05f6d12a1ac8d7
Status: Downloaded newer image for hello-world:latest

Hello from Docker!
This message shows that your installation appears to be working correctly.

To generate this message, Docker took the following steps:
 1. The Docker client contacted the Docker daemon.
 2. The Docker daemon pulled the "hello-world" image from the Docker Hub.
 3. The Docker daemon created a new container from that image which runs the
    executable that produces the output you are currently reading.
 4. The Docker daemon streamed that output to the Docker client, which sent it
    to your terminal.

To try something more ambitious, you can run an Ubuntu container with:
 $ docker run -it ubuntu bash

Share images, automate workflows, and more with a free Docker ID:
 https://cloud.docker.com/

For more examples and ideas, visit:
 https://docs.docker.com/engine/userguide/

Si queremos buscar imágenes nuevas, por ejemplo, de “centos”:

[root@localhost ~]# docker search centos
 NAME DESCRIPTION STARS OFFICIAL AUTOMATED
 centos The official build of CentOS. 3254 [OK]
 jdeathe/centos-ssh CentOS-6 6.8 x86_64 / CentOS-7 7.3.1611 x8... 63 [OK]
 nimmis/java-centos This is docker images of CentOS 7 with dif... 25 [OK]
 consol/centos-xfce-vnc Centos container with "headless" VNC sessi... 24 [OK]
 gluster/gluster-centos Official GlusterFS Image [ CentOS-7 + Glu... 18 [OK]
 torusware/speedus-centos Always updated official CentOS docker imag... 8 [OK]
 egyptianbman/docker-centos-nginx-php A simple and highly configurable docker co... 6 [OK]
 nathonfowlie/centos-jre Latest CentOS image with the JRE pre-insta... 5 [OK]
 centos/mariadb55-centos7 4 [OK]
 centos/redis Redis built for CentOS 2 [OK]
 harisekhon/centos-scala Scala + CentOS (OpenJDK tags 2.10-jre7 - 2... 2 [OK]
 harisekhon/centos-java Java on CentOS (OpenJDK, tags jre/jdk7-8) 2 [OK]
 freenas/centos Simple CentOS Linux interactive container 1 [OK]
 blacklabelops/centos CentOS Base Image! Built and Updates Daily! 1 [OK]
 darksheer/centos Base Centos Image -- Updated hourly 1 [OK]
 sgfinans/docker-centos CentOS with a running sshd and Docker 1 [OK]
 timhughes/centos Centos with systemd installed and running 1 [OK]
 januswel/centos yum update-ed CentOS image 0 [OK]
 grossws/centos CentOS 6 and 7 base images with gosu and l... 0 [OK]
 grayzone/centos auto build for centos. 0 [OK]
 kz8s/centos Official CentOS plus epel-release 0 [OK]
 aguamala/centos CentOS base image 0 [OK]
 repositoryjp/centos Docker Image for CentOS. 0 [OK]
 vcatechnology/centos A CentOS Image which is updated daily 0 [OK]
 dmglab/centos CentOS with some extras - This is for the ... 0 [OK]

Instalamos una oficial como es centos:

[root@localhost ~]# docker pull centos
Using default tag: latest
latest: Pulling from library/centos
93857f76ae30: Pull complete
Digest: sha256:4eda692c08e0a065ae91d74e82fff4af3da307b4341ad61fa61771cc4659af60
Status: Downloaded newer image for centos:latest

Arrancamos la imagen descargada:

[root@localhost ~]# docker run centos

Podemos ver las que tenemos arrancadas de esta forma:

[root@localhost ~]# docker images
REPOSITORY          TAG                 IMAGE ID            CREATED             SIZE
centos              latest              a8493f5f50ff        4 days ago          192MB
hello-world         latest              48b5124b2768        2 months ago        1.84kB

Si queremos conectarnos al docker como lo haríamos como una máquina virtual lanzamos el siguiente comando. Os pongo un ejemplo tonto, como paso de mi host, al docker:

[root@localhost ~]# hostname
localhost.localdomain
[root@localhost ~]# docker run -it centos
[root@f97e6a803bbf /]# hostname
f97e6a803bbf

Ahora le instalamos algo, un ejemplo con mysql:

[root@f97e6a803bbf /]# yum -y install mysql

Una vez instalado, si queremos guardar los cambios deberemos “sellar” el docker para poder utilizarlo de “plantilla” para otros dockers. Así que salimos de él y guardamos de esta forma:

[root@f97e6a803bbf /]# exit
exit
[root@localhost ~]# docker commit -m "Centos+Mysql" -a "El Blog de Negu" f97e6a803bbf repositorio/centos-mysql
sha256:ba6b5228fc45b102f5b69127085c046de91161448b00e595d8af916859408cf8

Ahora vemos una imagen nueva:

[root@localhost ~]# docker images
REPOSITORY                 TAG                 IMAGE ID            CREATED              SIZE
<strong>repositorio/centos-mysql </strong>  latest              ba6b5228fc45        About a minute ago   365MB
centos                     latest              a8493f5f50ff        4 days ago           192MB
hello-world                latest              48b5124b2768        2 months ago         1.84kB

Otros comandos necesarios para manejaros con Dockers.

Dockers activos:

docker ps

Dockers activos e inactivos:

docker ps -a

Último docker creado:

docker ps -l

Parar docker:

docker stop id-contenedor

Arrancar docker:

docker start id-contenedor

Y por ahora más que suficiente para empezar…os seguiremos enseñando más “cosikas” sobre este interesante mundo. 🙂

La entrada Instalar y usar Dockers en Centos 7 aparece primero en VMware Blog.

Viewing all 679 articles
Browse latest View live